Πέμπτη 25 Ιουνίου 2015

Publicada en facsímil la revista tesalonicense "Hispania"


Revista Hispania 
Primera revista española en Oriente
Tesalónica, Grecia,1919 
Edición facsímil. 
Estudio, introducción y notas de Matilde Morcillo Rosillo 
Colección Facsímil Certeza-Riopiedras 
Zaragoza, 2015 - 44 págs. 14,00 € 
ISBN 978-84-7213-207-8

La Dra. Matilde Morcillo Rosillo, profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha, especialista en el estudio de los judíos sefardíes de Grecia y, en especial, de los de Tesalónica durante el siglo XX, acaba de publicar en edición facsímil la revista Hispania, editada originalmente en la ciudad griega de Tesalónica en 1919.

La aparición de la revista ilustrada Hispania supuso un antes y un después en el marco de las relaciones de la comunidad sefardí de Tesalónica con el gobierno español. Fue la primera revista en español que se publicó en Tesalónica en 1919 para dar a conocer España al colectivo de judíos sefardíes de esa ciudad que, durante más de cuatro siglos, desde la expulsión en 1492 hasta su descubrimiento a primeros del siglo XX por el senador español Ángel Pulido, habían permanecido en el olvido por la madre patria.

En 1920 se creó la Casa Universal de los sefardíes para tratar sobre los temas del senador Pulido, entre ellos el promover vínculos con los sefardíes, mantener contactos con la prensa judía, hacer un censo internacional de las comunidades sefardíes, difundir la lengua y la literatura españolas, etc.

A través de Hispania, los cerca de 80.000 judíos de Tesalónica hacían un llamamiento urgente a España para seguir conservando el castellano. Sin su ayuda y protección, se perdería el esfuerzo que venían realizando desde hacía cuatro siglos por conservar su lengua materna, sin ninguna escuela de español ni ningún profesor en la ciudad.

Del prólogo 

David Hatchwell Altaras 

Presidente de la Comunidad Judía de Madrid

Pueden adquirir la revista desde la web Librería y Hebraica

****Αναδημοσίευση από την ιστοσελίδα La pasión griega, στην οποία μπορείτε να διαβάσετε ολόκληρο το άρθρο.

Τρίτη 23 Ιουνίου 2015

Θέματα πανελλαδικών εξετάσεων ισπανικής γλώσσας

Στον παρακάτω σύνδεσμο μπορείτε να δείτε τα θέματα των φετινών πανελλαδικών εξετάσεων στα ισπανικά:
http://xenesglosses.eu/2015/06/panelladikes-exetasi-eidikon-mathimaton-themata-kai-apantiseis-ispanikis-glossas-206/

Κυριακή 21 Ιουνίου 2015

Το μικρό νησί (La isla mínima) - Νέα ισπανική αστυνομική ταινία



Ισπανικός Νότος, 1980. Η χώρα πασχίζει ακόμα να επουλώσει τις πληγές της από τις αγριότητες της περιόδου της δικτατορίας του Φράνκο. Μια σειρά από βάναυσες δολοφονίες έφηβων κοριτσιών σε μια απομονωμένη πόλη φέρνει κοντά δύο παντελώς ανόμοιους χαρακτήρες, δύο ντετέκτιβ του τμήματος ανθρωποκτονιών που στέλνονται από τη Μαδρίτη για να ξεδιαλύνουν την υπόθεση. Στοιχειωμένοι και οι ίδιοι από το παρελθόν τους στη σκιά του απολυταρχικού καθεστώτος, ο Χουάν και ο Πέδρο θα πρέπει να παραμερίσουν τις διαφωνίες και τις βαθιές ιδεολογικές διαφορές τους προκειμένου να βρουν τον δολοφόνο που για χρόνια τρομοκρατεί την περιοχή. Η έρευνά τους θα τους οδηγήσει σε επικίνδυνα μονοπάτια, καθώς ανασύρει στην επιφάνεια τα σκοτεινά μυστικά της μικρής κοινότητας.

Πηγή: http://www.myfilm.gr/14733

Παρασκευή 19 Ιουνίου 2015

Ramón Saizarbitoria



Durante la primera mitad del siglo XX se confirma en la novela vasca la pervivencia de un modelo narrativo costumbrista, caracterizado por la religiosidad, la predilección por la tradición y el patriotismo. Estas características condicionaron la novela escrita en euskera en una época en que en Europa predominan las tendencias modernas. La modernización de la novela vasca llegará tarde, hacia finales de la década de los 50, más concretamente en 1957, con la publicación de la novela existencialista Leturiaren egunkari ezkutua (El diario secreto de Leturia) de J. L. Álvarez Enparantza “Txillardegi” (1929).

Como sucede en la mayoría de las actividades humanas cuando hay una tardanza, la modernización de la novela vasca se caracteriza por rupturas: ruptura en la forma y la técnica narrativa, en los mundos descritos, en el modo de ver la literatura misma. Estamos ante una nueva sensibilidad que abarca no sólo lo literario, sino también lo político y lo cultural. Una serie de factores determinantes forman un contexto que cumple todas las características oportunas para la revolución en todos los ámbitos: desarrollo económico, alfabetización, activismo político, campañas a favor del estudio del euskera, etc. En este contexto se distinguen las figuras de “Txillardegi” y de Ramón Saizarbitoria, que pertenecen respectivamente a lo que podríamos denominar “generación de 56” y “generación de 64”. Los autores de la primera generación (Txillardegi, Jon Mirande, etc.) se caracterizan por “la heterodoxia cultural de sus integrantes” mientras los de la segunda (Arregi, Saizarbitoria, Sarasola, Urquizu, etc.) manifiestan un compromiso político claro y escriben con el fin estético de trazar un nuevo camino en la escritura vasca, completamente diferente al camino que habían seguido los autores más antiguos.

La crítica vasca ha considerado a Ramón Saizarbitoria (1944), junto a “Txillardegi”, como el gran renovador de la novela escrita en euskera. Nacido en San Sebastián y licenciado en sociología, Saizarbitoria ha publicado muchos libros en el ámbito de las ciencias sociales, como por ejemplo Mendebaleko ekonomiaren historia; Merkantilismotik 1914-era arte (Historia de la economía de Occidente; del Mercantilismo a 1914), publicado en 1970. Ha cultivado primeramente la novela, pero también ha escrito poesía y ensayo.

En 1969 Saizarbitoria da a la novela vasca una dirección completamente nueva con la publicación de Egunero hasten delako (Porque comienza cada día), obra que introducirá el experimentalismo en la novela vasca actual, que se aproxima de este modo al Nouveau Roman francés. Para Saizarbitoria, la novela es ante todo una búsqueda. En esta obra tenemos dos planos narrativos: la historia de una joven que quiere abordar y una conversación telefónica entre un personaje extraño y uno o varios interlocutores anónimos. La historia de la novela es contextualizada en la década de los 60 con una serie de recursos narrativos inéditos hasta entonces en la novela vasca: la referencia a una revista real, en este caso Les Temps Modernes, y también las referencias a temas como el abordo, el racismo, la virginidad y el feminismo. Este recurso, junto con la utilización de los diferentes planos narrativos (que persistirá en la obra posterior de Saizarbitoria), nos confirma que tenemos que ver con una novela completamente nueva.

En 1976 ve la luz la segunda novela de Saizarbitoria, titulada Ehun metro (Cien metros), llevada al cine en 1985. En esta novela tenemos el relato de los últimos cien metros del intento de huida de un activista de ETA hasta ser abatido por la policía. En su esfuerzo febril de huir de la policía, y teniendo a su disposición sólo unos minutos, el personaje recuerda su infancia, su clandestinidad y su exilio. En esta novela Saizarbitoria muestra que maneja perfectamente las modernas técnicas narrativas: alteraciones temporales, cambios de focalización, combinación de diferentes puntos de vista, etc. Además, utiliza el escritor no sólo el euskera, sino también el castellano para narrar los hechos.

Después de la fase experimental, en el año 1976 la novela vasca entra en la época de la “posmodernidad”. Si bien existen muchas definiciones para el término “posmodernismo” según el punto de vista de los diferentes críticos, todos concurren al mismo fin: la narrativa vasca actual tiene casi todas las características que presentan los textos posmodernos, como el espíritu innovador, el eclecticismo, etc. Lo más importante es que se abandona el experimentalismo y la novela vasca, al igual que en las otras literaturas regionales de España, recupera el gusto por contar. Como punto de partida para este cambio consideramos la publicación de la tercera novela de Ramón Saizarbitoria Ene Jesús (¡Hay Jesús mío!, 1976), quizás la última novela experimental, al borde, sin embargo, de la posmodernidad. Ene Jesús es una metanovela, que cuestiona su propia escritura. En un texto fragmentario, donde los elementos narrativos se reducen al mínimo, vemos a un interno del manicomio que trata de contar historias para matar el tiempo, pero en vano. El silencio invade la historia y el fracaso marca la vida del protagonista, cuya salida única no puede ser otra que el mutismo. El intertexto más cercano a esta novela, a juzgar por los personajes que aparecen en ella, es la novela Malone Meurt (1951) de Samuel Beckett.

Podríamos decir que la novela vasca contemporánea mira, sobre todo, hacia el pasado y hacia lo interior. Tal es el caso de la cuarta novela de Ramon Saizarbitoria, titulada Hamaika pauso, escrita en 1995 y publicada en castellano en 1998 bajo el título de Los pasos incontables. En esta novela Saizarbitoria se sirve de la memoria para marcar el perfil de un tipo de novela testimonial. Para Jon Juaristi es “la gran novela vasca de su generación”, por lo que también podría ser descrita como novela generacional. La obra también se inscribe, junto con Ehun metro, en las obras en que predomina la problemática sobre E.T.A., en la que la mayoría de los novelistas no escriben una simple crónica de los hechos, sino tratan de penetrar en la experiencia personal de los protagonistas y las repercusiones en su mundo psicológico.

La historia de Los pasos incontables es bastante simple. Actualmente, tenemos una novela dentro de otra. El protagonista Iñaki Abaitua trata de escribir su novela “Once pasos” que narra la agonía del moribundo Daniel Zabalegi, miembro de E.T.A., y su fusilamiento. En verdad, tenemos un viaje dentro de la memoria del protagonista para ver cómo éste vivió momentos muy concretos de la historia vasca actual.

La novela se caracteriza por un sentimiento de gran temor, de impotencia humana y de intolerable soledad ante la inminencia de la muerte. Existen muchísimas referencias intertextuales, y se mezclan palabras, frases y citas de todo tipo de personajes conocidas, como por ejemplo autores, filósofos, sociólogos, etc., en una novela de intensidad narrativa extraordinaria.

En 1996 Saizarbitoria publica su quinta novela, titulada Bihotz bi. Gerrako kronikak, traducida al castellano en 1999 con el título Amor y Guerra. La recepción crítica fue excepcional y R. Senabre escribió: “La lectura de Amor y Guerra es un oasis en medio de este destierro de frivolidades mercantiles que nos aflige”.

Amor y Guerra, como Los pasos incontables, es otra novela que mira hacia dentro y hacia el pasado. La historia es la narración de dos guerras: la Guerra Civil, que representa el pasado, y guerra de los sexos, que representa la actualidad. Como implica el título mismo, tiene que ver con los sentimientos más vehementes del ser humano: el amor y el odio. El primero se representa por el amor adúltero entre el protagonista, un hombre mísero y celoso de su esposa, y una mujer, Violeta, que se describe en la novela “desde un lenguaje y una técnica que recuerda el Ulisses de Joyce”. Cuanto al odio, se representa por los episodios narrados de la Guerra Civil, en los que participaron el padre del hombre y la madre de su amante, y también por las escenas desagradables de la guerra doméstica entre el hombre y su esposa.

El odio y los celos se muestran también en el final trágico de la obra. El protagonista, después de saber que le ha sido infiel e incapaz de aceptar la situación, mata a su mujer arrojándola por la ventana. Es un final que lo sabemos desde la primera página de la obra.

Así pues, tenemos en esta novela dos sentimientos contrarios, que se desarrollan en dos planos, el plano de presente y el del pasado. Es una obra muy compleja, que puede situarse dentro de la Nueva Novela Histórica, podríamos decir la obra cumbre de Saizarbitoria, en la que predominan motivos como la soledad, la incomunicación entre los esposos, los celos, las obsesiones y las miserias de los protagonistas, las mujeres abandonadas y los maridos que no tienen la capacidad de recibir con paciencia el empeoramiento de una relación y, finalmente, el silencio.

La última obra que ha publicado hasta ahora Ramón Saizarbitoria lleva el título Gorde nazazu lurpean (2000) y se publicó en castellano con el título Guárdame bajo tierra (2001). Es una colección de cinco novelas breves, que tienen como tema común la exhumación. Pero las exhumaciones que se describen en la obra (algunas basadas en hechos reales y otras en hechos ficticios) se sirven de símbolos para que exhume el autor las ideas que con tenaz persistencia recorren toda su trayectoria novelística: las terribles experiencias de los guerreros vascos en la Guerra Civil, o la falta de comunicación entre los hombres y las mujeres.

No hay héroes en la novela moderna y tampoco los hay en esta novela de Ramón Saizarbitoria. Sus obras están llenos de perdedores, de hombres que sufren de melancolía y no saben cómo acercarse a las mujeres, de mujeres a su vez abandonadas y tristes, de relaciones entre padres e hijos que abundan en problemas, de seres humanos que han vivido los horrores de la guerra, una guerra también omnipresente en este libro.

La trayectoria novelesca de Ramón Saizarbitoria constituye un punto de referencia en la historia de la literatura vasca y ha contribuido mucho a la modernización de la novela en euskera. Se ha sostenido con razón que su poética experimental determinó el canon literario de la novela vasca de la década de los 70, a la cual ofreció un puesto importante entre las demás corrientes literarias europeas.

Bibliografía:
Kortazar, Jon. Memoria y Guerra civil en la narrativa vasca (1948-2007).
Lasagabaster, Jesús María (1980). Literatura vasca y bilingüismo: vasco y castellano en la novela   Ehun metro de R. Saizarbitoria.
Lasagabaster, Jesús María. Antología de la narrativa vasca actual. Barcelona: Edicions del Mall, 1986.
Olaciregui, María José (2005). Basque Literature Today. Trad. en inglés. Del “Portal Literatura Vasca”.
Olaciregui, María José (2001). La novela vasca: márgenes, centros y demás delimitaciones topológicas. Del “Portal Literatura Vasca”.
Olaciregui, María José (2001 b). Encuentros y desencuentros con la literatura vasca.          
Olaciregui, María José. “Un siglo de novela en euskera”. Historia de la Literatura Vasca. Edit. Patricio Urquizu Sarasua. Madrid: UNED, 2000. 523-585.
Olaciregui, María José. Posmodernidad y tendencias novelescas.
Olaciregui, María José. Ramón Saizarbitoria: de la novela experimental a la memoria como eje narrativo.
Urquizu Sarasua, P., Rodríguez-Alonso, M., Ysern, J.-A., et al. Introducción a las lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca. Madrid: UNED, 2004.

Τετάρτη 17 Ιουνίου 2015

Xochiquícatl 1



Ποίημα του Netzahualcóyotl, βασιλιά των Αζτέκων και ποιητή (1402-1472).

Στολιζόμαστε, πλουτίζουμε 
με άνθη, με τραγούδια: 
αυτά είναι τα άνθη της άνοιξης: 
με αυτά στολιζόμαστε εδώ πάνω στη γη! 

Ευτυχισμένη μέχρι τώρα η καρδιά μου: 
ακούω αυτό το τραγούδι, βλέπω ένα άνθος! 
Ποτέ ας μη μαραθούν πάνω στη γη!