Dentro de la literatura gallegoportuguesa medieval destacan las Cantigas d´Amigo. La famosa cantiga de amigo de Nuno Fernandes Torneol Levad', amigo, que dormides as manhanas frías tiene,
según Fuente Cornejo, características de canción de alba, ya que aparecen en ella los motivos
del canto de las aves y de la súplica de uno de los amantes:
Levad', amigo, que dormides as manhanas frías;
toda-las aves do mundo d'amor dizían.
Leda m'and'eu.
Levad', amigo, que dormide-las frías manhanas;
toda-las aves do mundo d'amor cantavan.
Leda m'and'eu.
Toda-las aves do mundo d'amor dizían;
do meu amor e do voss'en ment'havían.
Leda m'and'eu.
Toda-las aves do mundo d'amor cantavan;
do meu amor e do voss'i enmentavan.
Leda m'and'eu.
Do meu amor e do voss'en ment'havían;
vós lhi tolhestes os ramos en que siían.
Leda m'and'eu.
Do meu amor e do voss'i enmentavan;
vós lhi tolhestes os ramos en que pousavan.
Leda m'and'eu.
Vós lhi tolhestes os ramos en que siían
e lhis secastes as fontes en que bevían.
Leda m'and'eu.
Vós lhi tolhestes os ramos en que pousavan
e lhis secastes as fontes u se banhavan.
Leda m'and'eu.
Esta cantiga de Torneol, aparte de Fuente Cornejo, ha
sido considerada como canción de alba por algunos autores como Jeanroy, D.
Carolina Michaëlis de Vasconcelos, etc., pero por otros no lo es por falta de
los elementos del encuentro nocturno y de la despedida. Lo interesante en la cantiga es que el poeta, aunque mantiene las principales
características de las cantigas de amigo, tales como la estructura
paralelística y la voz femenina, introduce en su poema novedades como la
oposición entre el presente amargo y el pasado feliz,
y echa la culpa al amigo que, simbólicamente, tiró los pájaros de sus ramos y
secó las fuentes de donde bebían agua, es decir, destruyó el amor.